Ratas, las eternas incomprendidas.
Hace más de 8 años que comencé a tener a este magnífico roedor como animal de compañía y, una de las frases que más he escuchado al decir que tenía ratas ha sido: “¿Ratas? ¡Qué repelús!”.
Sin embargo, este desapego social por estos animales muchas veces es más infundado que real, y en este artículo vamos a desmentir algunas de las creencias más populares negativas que hay sobre este pequeño roedor.
Las ratas transmiten enfermedades. Falso.
Esta creencia proviene sobre todo por la pandemia que se produjo en el siglo XIV debido a la Peste Negra, una de las enfermedades más devastadoras de la historia de la humanidad. Pero, ¿en realidad eran las ratas las transmisoras de la peste? No. La enfermedad se transmitía principalmente debido a las picaduras de las pulgas que estaban infectadas con el bacilo Yersinia pestis, las cuáles utilizaban como hospedadores a las ratas.
Hoy día, la cría en cautividad y las revisiones veterinarias han permitido que las ratas domésticas no transmitan enfermedades al ser humano. Pero para que esto siga así hay que recordar que cualquier animal es susceptible de poder transmitir zoonosis (enfermedad propia de los animales que puede afectar al ser humano); Por ello es de vital importancia que los propietarios cumplamos con esta gran responsabilidad y llevemos un buen calendario de visitas al veterinario, para que las pequeñas tengan una vida larga y sana, pero sobre todo, nosotros no corramos ningún riesgo innecesario.
Del mismo modo, no ocurre lo mismo con las ratas salvajes, las cuáles pueden transmitir enfermedades como la leptospirosis; De aquí la importancia de adquirir a nuestras mascotas de lugares sanitariamente controlados.
Las ratas son muy sucias y huelen mal. Falso.
Como ocurre con cualquier animal, si no se mantiene una higiene adecuada tanto la orina como las heces huelen. Esto se puede solucionar de una manera bastante sencilla: Teniendo un buen sustrato, dedicando 5 minutos diarios para la limpieza de baldas y utensilios y, una limpieza más profunda una vez a la semana.
En Azureus recomendamos como sustrato los pellets de madera prensada, cáñamo o lecho de maíz.
Las ratas son animales muy limpios que pasan gran parte del día limpiándose y acicalándose, ¡a la mayoría de los propietarios de estos peques se nos cae la baba al ver como se limpian!. Además son extremadamente inteligentes y pueden aprender a hacer sus necesidades en un esquinero, ahorrando de esta manera tiempo y sustrato en su mantenimiento.
Las ratas son agresivas y muerden. Falso.
Esta es una creencia bastante estandarizada, pero cuando las personas comienzan a tratar con estos animalillos se dan cuenta de que no solo no son agresivos, si no que suelen ser bastante dóciles y cariñosos.
Cierto es que siempre va a depender del manejo y sociabilización que realicen los propietarios. Por ejemplo, una rata recién llegada a nuestra casa puede ser bastante miedosa y, por el hecho de instinto de protección puede intentar morder si la forzamos. En estos casos hay que colmarse de paciencia, para que poco a poco y con un manejo correcto, nuestra rata pueda llegar a ser un animal perfectamente equilibrado al que no le den miedo las personas y, por consiguiente, no intente morder. Este periodo de adaptación y sociabilización debe hacerse lentamente y jamás forzando al animal pues podemos empeorar su mala conducta.
Las ratas no pueden convivir con otros animales. Falso.
Las ratas son animales gregarios que han de convivir como mínimo en parejas del mismo sexo, aunque en determinadas ocasiones y de manera excepcional se recomienda mantener a una rata sola, ya sea por enfermedad o por exceso de agresividad con sus congéneres.
Pequeñas peleas dentro de nuestro grupo de ratas son normales, pues deben establecer una jerarquía.
Pero, ¿puedo introducir una nueva rata al clan? Por supuesto, solo hay que saber cómo hacerlo. Antes de introducir a la nueva rata ha de pasar un periodo de cuarentena y una revisión veterinaria para evitar que contagie cualquier posible enfermedad a las que ya tenemos en casa.
Tras pasar la cuarentena se pueden comenzar las presentaciones: primero se irán intercambiando objetos entre ambas jaulas, para que tanto unas como otras comience a acostumbrarse a los olores; Tras un tiempo así se podrán ir juntando en zonas neutras (que no sean la jaula en la que viven) y cuándo veamos que no hay peleas que puedan causar daños graves (pequeñas disputas serían normales para establecer una nueva jerarquía) se pueden comenzar a juntar en la jaula, siempre con vigilancia las primeras veces.
Pero, ¿y con gatos y perros? Depende, pero jamás deberían juntarse sin vigilancia. Hay perros o gatos que se llevan a las mil maravillas con las ratas, y otros, sin embargo, pueden intentar hacerles daño; Por ello, si no estamos seguros de cómo va a reaccionar nuestro perro o gato debemos hacer las presentaciones poco a poco y muy controladas, prestando especial atención a la comunicación corporal. Si están demasiado excitados evitar las presentaciones en este momento y esperar a que los animalitos estén en un estado de calma. Por normal general, las ratas mascota suelen ser bastante amigables y tampoco van a intentar morder a los perros y gatos a menos que se sientan amenazados.

Si no quieres tener una auténtica superpoblación de ratitas en casa, es mejor tenerlas todas del mismo sexo
¿Con qué animales no se debería juntar a las ratas?
Debemos entender que las ratas en estado salvaje son predadores de otras especies, por ello nunca se deben juntar con otros roedores como pueden ser hámster o ratones, pues normalmente suelen atacarles. De igual manera tampoco se podrán juntar con aves de ninguna especie.
Y tras esta pequeña información, ¿tienes ganas de comenzar a tener ratitas como mascotas? Ven a Azureus y te informaremos de todos los cuidados que necesitan.