¿Sabes lo que tienes que hacer si a tu gecko leopardo se le cae parte de la cola?
En geckos leopardos es hasta cierto punto frecuente que pierdan la cola (es mucho más frecuente en otras especies menos «manoseadas»). ¿Sabes lo que tienes que hacer para que ésto no suponga un problema?
Una pequeña agresión por parte de otro gecko, una caida, un susto al cogerlo, una presión inadecuada o un manejo incorrecto al manejar a tu gecko puede ocasionar que éste pierda la cola entera o parte de ella. Por ello JAMÁS debes coger a tu gecko leopardo por la cola, pues si no está super habituado y es super manso, lo más probable es que te quedes con ella en las manos (y con otros geckos como los Racos, ni te cuento lo fácil que es que pierdan la cola…).
Los geckos leopardo tienen la particularidad de que luego regeneran la cola (no es tan bonita como la original, pero con el tiempo da el pego).
Este animal perdió la cola debido a una agresión de otro animal, que le mordió en el costado. Soltó la cola de manera refleja al verse atacado, y por eso la cola no requirió de tratamiento posterior, más que mantenerla en buenas condiciones y revisarla correctamente. Podéis ver que los bordes están perfectamente limpios y va cicatrizando de fuera hacia dentro.
¿Qué debo hacer si mi gecko pierde la cola?
Si tu gecko pierde la cola lo que debes hacer en primer lugar es identificar la causa de que haya perdido la cola:
- Si lo tienes con más geckos: separarlo del resto de compañeros.
- Si tienes sustrato: lo mejor es apartarlo a un terrario o recipiente limpio, ventilado y con papel absorbente. Es mucho más fácil mantenerlo impoluto y evitamos infecciones secundarias.
¿Has encontrado a tu gecko sin cola y vive en grupo? revísalo bien, pues si ha sufrido una agresión de otro gecko probablemente tenga alguna herida más.
- Si tu gecko ha perdido la cola por un mordisco de otro animal: Normalmente te tocará llevarlo al veterinario de exóticos, pues suelen mostrar signos de infección por las bacterias que el agresor tenga en la boca (y los reptiles en la boca tienen muuuuuchas bacterias…).
- Si ha soltado la cola cuando lo estabas manipulando: tienes que cambiar tus gestos con el animal, pues solo sueltan la cola cuando están en momentos de gran estrés. Debes hacer autocrítica e intentar ser más pausado en tus movimientos, no tener el reflejo de cogerlos por la cola e intentar «sujetarlos» siempre por la zona del vientre y patas. ¿y por qué pongo lo de sujetarlos entre comillas? Pues porque muchas personas van a cogerlos como si fueran calabacines, haciendo presión sobre ellos y cogiéndolos por arriba (y a los geckos ésto les gusta más bien poco).
La limpieza y el aislamiento del gecko afectado facilitan mucho que la cola cicatrice de manera correcta y sin infectarse.
Para ello, los recipientes de plástico son una opción perfecta siempre y cuando tengan las temperaturas correctas y estén bien ventilados. No recomendamos los sustratos durante estos periodos porque cualquier material que se quede pegada a la cola es una fuente de posibles patógenos y retrasará la cicatrización.
Aspecto de una cola amputada en un gecko leopardo a las 24-48 horas de la autotomía.

Este es el aspecto correcto que debe tener una cola autoamputada en un gecko a las 24-48 horas, con los músculos retraidos y la piel regenerándose a toda velocidad para evitar la entrada de patógenos al interior del organismo. Si tu gecko ha perdido la cola y la herida no se parece a ésta, debes llevarlo a un veterinario de exóticos para que la valore.
Las autotomías de los geckos rara vez cursan con sangrados y normalmente se resuelven solas, no obstante, es mejor prevenir que curar, como siempre decimos en nuestra clínica veterinaria Azureus.
Si a una de tus mascotas le ha sufrido la autotomía y tienes alguna duda, no tienes más que llamarnos en nuestro teléfono 927225682 y estaremos encantados de ayudarte con tu pequegecko en nuestra clínica veterinaria en Cáceres.