Mascotas para niños/as y padres/madres: el Hámster Sirio (el grande)
Alejandro Martín Ríos, Veterinario
Clínica Veterinaria Azureus en Cáceres
Nota: esta página es una prolongación de ¿Qué mascota le puedo regalar a un niño?. Si no has visitado dicha página principal te recomiendo 2 minutos para su lectura. Además en ella encontrarás otros ejemplos de animales que pueden ser buenas mascotas.
Mascotas para niños/as y padres/madres: el Hámster Sirio (el grande)
El Hámster sirio es un icono de las mascotas para niños. Peeero…. ¿está justificado esa fama?Cuando están bien socializados de pequeños son unos animales extraordinarios y encantadores. Pero ojo, un animal ya adulto que no ha tenido mucho trato con los humanos puede llegar a mostrarse muy agresivo.

Sí, es una buena mascota si está socializado (más fácil cuando se cogen desde pequeños)
Pesan unos 70-120 gramos (según lo gordo que esté).
Necesitan una alimentación variada y equilibrada. Pero, lo más importante ¡NO LES DES MEZCLAS DE SEMILLAS!. Dáles un buen pienso compuesto y vivirán más y mejor (y no estarán tan gordos).
Aparte: fruta, verdura (aquí puedes ver lo que se le puede dar a los conejitos, y para los hámster es similar).
Y algún extra (pan, bizcocho o similar en forma e hidratos de carbono y algo de grasa) se les puede dar de manera ocasional.
Si están criados desde pequeños y habituados al trato humano, son encantadores.
Si son adultos y no han tenido trato, la cosa se complica. Hay ejemplares encantadores y hay otros que son auténticos demonios. Por norma general, las hembras tienen más mala leche que los machos. Si te decides a tener un hámster sirio, te recomendamos que los cojas de aprox 2 meses de vida (unos 40 gramos aprox) y que los engatuses con alimentos que les gusten mucho y los sobetees mucho.
Su esperanza de vida es de 3-4 años. A partir de 2.5 años ya son «viejetes».
Una jaula de barrotes, de plástico o cualquier otro material resistente (madera no, que hacen un agujero en menos que canta un gallo) que tenga buena ventilación (y que cierre bien, pues son escapistas natos). Medidas mínimas: 40×60 cm de base o más grandes (el número de pisos de la jaula lo decides tú 😉 )
En espacios grandes puede, pero por lo general no es lo ideal juntar varios hamsters si no conviven desde chiquititos (y aún así puede haber trifulcas serias cuando crecen). Si no quieres peleas sorpresa, la recomendación es que los tengas solos y que interaccionen contigo.
Hay que pasarles una consulta una vez se les compra (así se descartan parásitos externos e internos).
Luego recomendamos revisiones anuales para comprobar que todo esté en orden y revisiones cada 6 meses a partir de los 3 años para detectar cualquier alteración interna.
No requieren vacunas.
El animal: desde 5 € hasta los 40-50 € si son variedades raras de pelo a lo afro o similar. Azuconsejo: cuánto más rara la variedad, más patologías asociadas = más visitas al veterinario.
La jaula: unos 30-80 €, según la mansión que queramos. Huir de los tubos de plástico que hacen laberintos. Tienen mala ventilación y predisponen a problemas.
El mantenimiento: sustrato para cambiar la jaula 5 € /mes, comida 5€ /mes aprox.
Conviene que lo saquemos de la jaula para socializarlo y para que haga un poco más de ejercicio. Se lo pasará pipa enredando por la habitación y cogerá velocidad que ni te hubieras imaginado. ¡Cuidado no lo pises! Y vigila que no se te esconda en un mueble…
Los hámster tienen una esperanza de vida corta (aunque entre los rusos y los sirios, éstos últimos viven más).
No obstante, a partir de los 2-3 años los hámster son lo que llamamos «fábricas de tumores andantes» (con todo el cariño del mundo decimos esto). ¿Por qué? Porque muchos desarrollan multitud de tumores a partir de esta edad. Si ves algo raro (bulto, masa) la recomendación es que no tardes en ir al veterinario, pues cogidos a tiempo muchos se quitan y el animal vive sin problema. Si los cogemos tarde hay veces que se puede hacer poco.
- Ofrécele una alimentación variada y completa. ¡No semillas!
- Vigila que no engorde.
- No le pongas virutas de serrín que contengan mucho polvo como sustrato absorbente. Tampoco arena de gato. Utiliza los lechos de maíz, papel o de serrín PRENSADOS en forma de pellets.