Mascotas para niños/as y padres/madres: Cobaya
Alejandro Martín Ríos, Veterinario
Clínica Veterinaria Azureus en Cáceres
Nota: esta página es una prolongación de ¿Qué mascota le puedo regalar a un niño?. Si no has visitado dicha página principal te recomiendo 2 minutos para su lectura. Además en ella encontrarás otros ejemplos de animales que pueden ser buenas mascotas.
Mascotas para niños/as y padres/madres: Cobaya
Las cobayas son unas estupendas mascotas con los más peques de la casa ya que se dejarán toquetear (y piden el toqueteo) durante mucho tiempoy tienen un comportamiento muy bueno. Son muy glotonas y hay que cumplir unas normas básicas en su alimentación para que estén sanotas y fuertes durante mucho tiempo.

Sí, es muy buena mascota.
Las hembras pesan unos 600-900 gramos y los machos pueden llegar a los 1300 gramos.
Son herbívoras completamente. Se alimentan a base de heno, verduras y muy poco pienso.
Es importante respetar mucho las pautas de alimentación en estos animales para evitar problemas dentales. Ofrecer un heno de calidad es de vital importancia. Y sobre todo, debes dar muy poco pienso de calidad y mucha verdura.
Por favor, que el pienso NO contenga cereales, maíz, semillas, etc.
Te van a pedir de todo cuando te vean (de comer digo). Respeta bien las normas de alimentación y evita las golosinas (pan, galletas, etc). La salud de tu cobaya te lo agradecerá a la larga.
Las cobayas y el ser humano son los dos únicos mamíferos que NO sintetizan la vitamina C. Para evitar que tengan escorbuto, hay que darles verduras variadas y también frutas y cítricos.
Las cobayas son muy huidizas y temorosas y es RARÍSIMO que una de ellas muerda. Otros animales, como el conejo, pueden tener más genio, pero las cobayas para eso tienen una paciencia infinita y solo morderán si se les produce mucho dolor (por ejemplo: en los últimos 15 años trabajando en la clínica solo me ha mordido un animal que tenía muchísimo dolor en el abdomen y me mordió cuando comencé a palparle el abdomen para ver qué le pasaba en consulta).
Son la mascota ideal para los niños por su paciencia y la interacción que tienen con ellos. Ojo, cuidado con los niños pequeños para que no les hagan daño a los animales.
Su esperanza de vida es de 5-6 años. Algunas llegan a los 7, pero en general a partir de los 4-5 ya empezamos a considerarlas abuelitas.
Una buena jaula es fundamental, con un buen sustrato en forma de pellets (no serrín del que se deshace cuando lo tocas).
Una jaula para un animal debería ser de unos 80×40 cm de base.
Sí, aunque no se deben juntar dos machos sin castrar, sobre todo si hay una hembra en las inmediaciones, pues se morderán entre ellos.
Varias hembras pueden estar juntas sin problema (siempre puede haber alguna dominante, pero es la excepción y no la regla).
Macho + hembra: cobayitas nuevas cada dos por tres, quedas avisad@. Son maquinitas de reproducirse.
Siempre una consulta inicial tras haberla adquirido. Las cobayas recién compradas suelen tener muchos problemas de ectoparásitos y hongos en la piel y hay que descartar que no vengan con parásitos internos.
No tienen vacunas.
Es muy importante revisarlas cada 6 meses para ver que todo esté correcto (sobre todo sus dientes).
El animal: Depende mucho del sitio de compra. Una cobaya normal desde los 5 € hasta los 30 -40 €. Una cobaya skinni (sin casi pelo) o de variedades raras entre 40-90 € el ejemplar.
La jaula: de 40 a 80 € según el tamaño y el modelo generalmente.
El mantenimiento: 5-6 € de alimentación/mes + 4-5 € de sustrato al mes. Si les damos muchas verduras de bolsa, el presupuesto subirá un poco, perooo… ¿quien se puede resistir a darles todo lo que te pidan cuando son tan monas? 🙂
No hace falta.
Es muy conveniente que no esté en la jaula encerrada todo el día, hay que sacarla todo el tiempo que se pueda en la habitación o por casa. Si la enseñamos bien, son como un perrito faldero detrás de nosotros (cuidado con los pisotones).
Hay que saber que hay ejemplares que no quieren salir de la jaula, eso depende mucho de cada animal.
Las cobayas hembras pueden estar preñadas desde… las 6 semanas de vida. Así que si te llevas una hembrita a casa que ha convivido con machos… préparate por si trae sorpresa en forma de bebés… (no se las debe juntar con el macho para tener descendencia hasta que no están bien desarrolladas, aprox. a los 4-6 meses de edad).
Las cobayas producen muchos ruidos distintos y es una manera de comunicarse entre ellas. Cada «familia» de cobayas tiene sus propios sonidos (y tu cobaya te incluirá a ti también en su familia y podrás ver que te «habla» con diferentes ruiditos que expresan cada uno una cosa diferente 🙂 )
Son super cariñosas, da gusto acariciarlas peeeeeeeeroo, no les pidas que sean limpias. Las palabras limpieza y cobaya no suelen casar muy bien en la misma frase. Dejan sus regalitos (caquitas) por ahí desparramadas la mayoría de las veces que están sueltas, es raro que aprendan a hacerlo en un sitio determinado como los conejos.
- Vigila que coma y que defeque regularmente. Si deja de comer o defecar, avisa a tu veterinario.
- Beben mucho, sobre todo con el calor, asegúrate de que el bebedero está bien o mejor pon dos en su jaula.
- No te pases con las chuches.
- ¿Has vuelto a vigilar que coma y defeque correctamente?
- Si les pones arena de gato de sustrato, enseguida empezarán a desarrollar dermatitis en patas, cuida el sustrato que le pones.