Controles coprológicos en reptiles. La prevención es la clave para evitar parásitos
¿Sabes si tus reptiles tienen parásitos?
En Azureus siempre preferimos prevenir antes que curar. Y una de las mejores maneras que tenemos con los reptiles, los quelonios (tortugas) y los ofidios (serpientes) es realizarles controles periódicos de las heces (análisis coprológicos) para detectar cualquier problema parasitario antes de que éste sea un verdadero problema.
Pero a mi reptil ya le he hecho un análisis de heces al comprarlo y estaba bien… ¿Por qué tengo que hacer más?
Todos los animales que se mantienen en terrarios se ven «obligados» a estar en un contacto más estrecho con sus defecciones. En la naturaleza realizarían sus defecaciones y seguirían su camino, no volviendo a tener contacto con ellas. Sin embargo, en un terrario pasarán cerca de sus heces varias veces antes de que éstas seran retiradas.
Con que tan solo tenga 1-2 parásitos en su interior, el animal se puede reinfestar continuamente (porque está en contacto directo y repetitivo con los huevos de los parásitos) y así nos podemos encontrar animales de terrario que tienen unas infestaciones por vermes (gusanos intestniales) tremendas y que en su día dieron negativo en los análisis de heces.
Evidentemente, los animales (como las tortugas) que se sacan al exterior durante los meses cálidos, tienen también muchas más probabilidades de parasitarse al poder comer alimentos directamente del suelo si éstos no han sido limpiados previamente.
¿Puedo hacer los controles durante todo el año? ¿Qué época es mejor para realizarlos?
En nuestra clínica veterinaria Azureus recomendamos realizar los controles en primavera y en otoño, justo antes de que los animales empiecen las temporadas de reproducción y de hibernación respectivamente (si las tuvieran) para que afronten estas dos épocas bien desparasitados.
El más importante es el control de otoño, justo antes de la hibernación, ya que si nuestros animales tienen parásitos y entran con ellos a hibernar, muchos de ellos verán mermadas sus fuerzas porque tienen «inquilinos» extras que consumen una energía que debería destinarse a la hibernación.

¿Qué parásitos suelen tener los reptiles?
Vemos con demasiada frecuencia animales altamente parasitados en nuestra clínica veterinaria. La mayoría de ellos suele tener algún tipo de verme intestinal (gusanos, lombrices, etc.) que, según el grado de parasitación que tenga el animal, puede comprometer incluso su vida por no permitirle realizar correctamente la digestión o absorción de nutrientes.
Además, en algunos animales (geckos leopardos por ejemplo) es cada vez más frecuente ver coccidios y cryptosporidiosis, enfermedades emergentes en este tipo de animales que, de no ser tratadas, pueden conducir a la muerte del animal de manera lenta.
Hay que tener precaución de en dónde se compran los animales. En nuestra tienda Azureus desparasitamos a todos y realizamos controles antes de sacarlos a la venta, pero no en todos los sitios se cumple esta misma condición. Por experiencia en carne propia (ya que nos gustan mucho los geckos y tenemos en casa) en las ferias de reptiles que se organizan frecuentemente en nuestro país podemos encontrarnos con reptiles altamente parasitados. Si compras un reptil en alguna de estas ferias, con más razón debes hacer hincapié en revisar si está parasitado (pues si no lo que te puedas ahorrar te va a salir luego muy caro).
¿Y qué hago si acabo de comprar un reptil?
Lo ideal es que le realices una revisión veterinaria, normalmente en menos de 7 días después de su compra, para ver que el animal esté en buena condición física y no tenga cargas parasitarias elevadas.
En nuestra clínica veterinaria Azureus estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en el mantenimiento de tus reptiles. No dudes en contactarnos para concertar una cita y relizarle una revisión a tu mascota.