Antibiogramas y cultivos microbiológicos: una herramienta vital que deberíamos poder usar en clínica

Antibiogramas y cultivos microbiológicos: una herramienta vital que deberíamos poder usar en clínica

¿Sabes lo que es un cultivo microbiológico? ¿Y un antibiograma?
 
En veterinaria, son herramientas esenciales para diagnosticar infecciones en nuestros pacientes.
 
Cuando un animal muestra síntomas compatibles con una infección, tomamos una muestra y la cultivamos en una incubadora especial. En pocos días (de 2 a 5, dependiendo de la bacteria), vemos crecer colonias que nos permiten identificar al culpable. ¡Y no solo eso!
 
Después, realizamos antibiogramas, que consisten en aplicar distintos antibióticos sobre el cultivo para saber exactamente cuál es efectivo y cuál no.
Este proceso nos ayuda a elegir el tratamiento más adecuado de forma precisa y rápida, lo que es especialmente importante en casos urgentes.
 
En el caso de las fotografías, fue una infección de una perra en la zona lumbar que dió la cara un sábado con una inflamación y un dolor tremendo. Y aunque pusimos un tratamiento inicial, el lunes ya veíamos por dónde iban los tiros en el antibiograma y pudimos cambiarle el tratamiento el martes para ponerle un antibiótico más sensible, sin que la infección fuera a mayores y se nos complicara más de la cuenta.
 
De haberlo tenido que enviar fuera, habría salido el lunes de nuestra clínica para que llegara el martes por mensajería urgente al laboratorio, y es más que probable que hasta el viernes – sábado no hubiéramos tenido un resultado preliminar. Y, en el caso que nos ocupa, esos 3-4 días de diferencia hubieran supuesto un problema muy muy grande. 
 
¿El problema? Actualmente, la normativa no nos permite realizar estos cultivos y antibiogramas en clínica para justificar tratamientos con antibióticos del grupo B (o al menos, eso nos han dicho en las charlas en las que hemos preguntado a los funcionarios de la administración), obligándonos a enviarlos a laboratorios externos.
 
Nosotros en nuestra clínica veterinaria Azureus los estamos usando para ver qué antibióticos elegimos de entre los grupos D y C (y para saber por dónde van a ir los tiros en la elección del antibiótico si nos corre prisa antes de que lleguen los resultados oficiales de laboratorio si ninguno del grupo D y C funcionan).
 
Esto supone:
 
Aumento de costes para el cliente.
 
Demoras en los resultados, por el tiempo de transporte.
 
Desde Azureus creemos firmemente que, como ocurre con otras pruebas de laboratorio que ya realizamos, deberíamos poder hacer también estas. Ganaríamos en rapidez, eficacia y economía para nuestros pacientes y sus familias.
 
¿Tú qué opinas?
Déjanos tu comentario.
 
Te esperamos, como siempre, en Azureus.
Que tengas un día fantástico.
 
Como aclaración por si hay alguien que se lo pregunte: las fotos se hicieron sin guantes porque los cultivos eran para desecharlos (ya teníamos los resultados). Los dos cultivos tienen el mismo tiempo (uno con los discos de antibiótico y el otro solo con el crecimiento bacteriano). Evidentemente, durante el proceso de siembra y de preparación del cultivo y del antibiograma, todo se hace estéril.
 
#azureussl #clinicaveterinariaazureus #clinicaveterinaria #veterinarioexoticos #veterinariocaceres #diagnosticoveterinario #cultivomicrobiologico #antibiograma
17 mayo, 2025 Artículos, Aves, Clínica veterinaria, Exóticos, Generales, Novedades y noticias, Pequeños mamíferos, Perros y gatos, Reptiles

Estamos utilizando cookies de terceros para estadísticas. No se mandará información personal. Más Información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar