Cambios en la normativa de la vacuna de rabia en Extremadura

Cambios en la normativa de la vacuna de rabia en Extremadura

Alejandro Martín Ríos, Veterinario

Clínica Veterinaria Azureus en Cáceres

Buenos días a tod@s:

Este pasado mes de Septiembre se ha modificado en Extremadura la obligatoriedad anual de la vacuna de la rabia. Desde los ámbitos políticos se ha realizado una modificación para que la vacuna pase a ser obligatoria según el periodo de inmunidad que marque la vacuna. Esto es: si en la ficha técnica (el papelito que viene con la vacuna) pone que la vacuna dura 2 años, la vacuna de la rabia se pondrá cada 2 años. Si en la ficha técnica pone anual, será obligatoria anual, y si pone 3 años, pues la vacuna habrá que ponerla cada 3 años.

Much@s nos preguntáis que cómo vamos a seguir vacunando a los perretes.

Si lo queréis muy resumido: ¿Qué vamos a hacer con nuestros propios perros? LOS VAMOS A SEGUIR VACUNANDO ANUALMENTE, como veníamos haciendo. Y es lo que vamos a aconsejar para todos nuestros pacientes. ¿Por qué? Te lo explico en detalle a continuación.

Venga hombre, ¡exagerao!, que la rabia no es p'a tanto....

Como siempre digo en consulta, la rabia es una enfermedad que espero no ver en mi vida en la consulta. Pero creo firmemente que en España no vemos rabia precisamente porque se vacuna de manera generalizada. Que en España no tengamos rabia no significa que los países de nuestro entorno no la tengan (Marruecos tiene un problemón con esto y en Ceuta y, sobre todo, Melilla, se detectan cada ciertos meses perros positivos a rabia). El único continente que no tiene rabia es Australia (y la Antártida también). El resto, tiene rabia en mayor o menor medida, siendo Asia y África los que más rabia tienen. 

¿Sabes cuántas personas mueren al año por la rabia en el mundo? Alrededor de 60.000, casi todos por mordeduras de perros infectados. 

¿Y sabes qué pasa si te detectan la rabia cuando ya tienes síntomas? Que la pichas en casi todos los casos. Una vez tienes síntomas, la cosa se pone muy muy muy fea.

¿Y sabes por qué en España no tenemos rabia en la península? Porque se ha vacunado de manera generalizada desde hace la tira de años. 

¿Y qué animal puede transmitir la rabia en España? Los murciélagos, en los que se ha detectado virus de la rabia en la Península. Puedes buscar en google, y si quieres ir a tiro hecho, puedes mirar aquí: De los murciélagos a los perros

Ergo…. si bajamos la frecuencia de la vacunación, teniendo a Marruecos hasta los ojos y siendo coanfitrión de un mundial de fútbol en los próximos años… si tenemos rabia en murciélagos …. y si bajamos la guardia con la vacunación…. ¿qué pasará… qué misterio habrá… puede ser mi gran noche….? ¿Qué creis que va a pasar en los próximos años? 

¿Agorero? No, de sentido común diría yo… 

¿Y a tema multas si me muevo con mi perro?

Otras cosas por las que es conveniente vacunar cada año de rabia:

La rabia, como tantas otras cosas en nuestro país, se vacuna según por comunidades autónomas en vez de tener un criterio generalizado para toda la península (esto, obviamente, es porque el virus de la rabia sabe en qué comunidad autónoma está, por supuesto, y en Andalucía sabe que puede o debe infectar más y por eso ponen la vacuna obligatoria cada año y en otros sitios sabe que no debe infectar porque no hay obligatoriedad anual de la vacuna de la rabia o la quieren quitar directamente…. – nótese la ironía y el sarcasmo por favor – ).

Si vamos de vacaciones con nuestro peludo a Andalucía, por ejemplo, y nos paran y nos piden la documentación del perro, si la vacuna de la rabia no está puesta anualmente, la multa nos la van a poner (que sí, que teoría si estás de vacaciones debes cumplir la normativa donde residas, pero si adonde vas los requisitos son más exigentes, primero te ponen la multa y luego ponte tú a reclamar que estás de paso…). Y la multa por no tener la rabia en vigor suele rondar los 1500 leuros, así que no es chica la broma… 

Por cierto, que el primer año de implantación de la nueva normativa, hay que seguir vacunando como siempre (es decir, tal y como interpretamos de la normativa, hasta Septiembre de 2026 las vacunas se deberán poner como hasta ahora, y a partir de ahí es cuando la norma dice que las vacunas durarán lo que diga la ficha técnica). 

¿Algo más?

Pues sí. Una cosa más. Cuando tenemos que preparar la documentación para mandar un perro fuera de España (normalmente y, sobre todo, a Reino Unido), ciertos países piden un certificado de anticuerpos de la rabia a menos de 2-3 meses de que el perro vaya a entrar en el país de destino. 

Estas pruebas se realizan en laboratorios oficiales que están habilitados por el Gobierno para ello. 

Pues cuando hemos tenido que preparar dicha documentación, muchas veces te encontrabas con que mandabas la sangre para que te dijeran el nivel de anticuerpos y … ¡sorpresa! era insuficiente el nivel de anticuerpos (usease, no llegaba a tener los anticuerpos necesarios que exigen esos países para considerarlos bien vacunados). ¡Y eso con una vacunación anual! Volvemos a lo mismo… ¿Qué crees que pasará si la vacuna se pone cada 3 años en vez de cada año?  Pues por lógica dichos niveles de anticuerpos lo más normal es que sean más bajos y los animales estén menos protegidos. 

Pero no pasa nada, que esto son cosas políticas, al igual que toda la bazofia burocrática que han impuesto este año 2025 para el tema de los tratamientos antibióticos para las mascotas. Que el papel todo lo aguanta y los políticos (sean del signo que sean) lo único que quieren es mirar por nuestro bien (ironía, ironía), aunque las cosas las hagan precisamente en el sentido contrario al que las opiniones científicas y los que trabajan en el sector les recomiendan. 

Porque al hecho de disminuir la periodicidad de la vacuna nos hemos opuesto y hemos expresado nuestra opinión (un servidor en persona además en una reunión presencial), en este caso ante la Junta de Extremadura, pero se ve que por un oído les entra y por otro les sale… 

En fin… que seguiremos recomendando la vacunación anual (no solo de la rabia, si no del resto de cosas contra las que vacunamos). Y quien quiera cumplir solo la ley, que nos lo diga y lo vacunamos según ponga en el prospecto de la vacuna, aunque lo desaconsejamos completamente. 

 

Cualquier duda, estamos a vuestra disposición. 

 

Que tengáis un muy buen día. 

7 octubre, 2025 Artículos, Clínica veterinaria, Generales, Novedades y noticias, Otros animales, Perros y gatos

Estamos utilizando cookies de terceros para estadísticas. No se mandará información personal. Más Información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar